lArtículos sobre:

Desarrollo personal

El Coaching y sus múltiples beneficios

El Coaching y sus múltiples beneficios

Querido compañero, ¿Cuándo utilizas el coaching? ¿Qué beneficios has obtenido cuando has aplicado esta técnica o te has servido de ella?   Hoy quisiera hablarte de los beneficios que puedes obtener al utilizar el Coaching y que hemos podido constatar en 2miradas. Además de logra la expansión del desarrollo humano, las organizaciones que implantan el coaching y las personas que lo consiguen: Aumentar la autoestima personal. Favorecer la toma de decisiones. Enfocarse en la consecución de...

leer más
¿Cuanto hace que no disfrutas como un niño?

¿Cuanto hace que no disfrutas como un niño?

¿Cuánto hace que no te ríes a carcajadas o pones caras sin tener en cuenta lo que puedan decir de ti? ¿Cuánto hace que no te dejas llevar por las aventuras de un buen libro olvidándote hasta de comer o volver a casa? ¿Cuánto hace que no te olvidas de tus responsabilidades aunque sea por un ratito? ¿Cuanto hace que no disfrutas como un niño? Mi madre de niña decía que no entendía por qué cuando la gente se casaba se volvía seria. Cuando se casó comprendió que era porque la gente se sumía en las...

leer más
Desarrollar nuestras fortalezas

Desarrollar nuestras fortalezas

La semana pasada hablábamos de las debilidades o áreas de mejora y de la utilidad de trabajarlas, hoy quiero hablaros del manejo de las fortalezas y lo que ocurre cuando las desarrollamos. Desde hace años se habla de apoyarnos en nuestros puntos fuertes para desarrollar nuestra marca personal y para ser más felices. Si, además, en nuestro trabajo diario podemos poner en juego nuestras fortalezas, entonces nuestro día a día será más satisfactorio. ¿Y todo esto en qué se basa? La Gallup...

leer más
Trabajar las debilidades

Trabajar las debilidades

¿En qué ponemos el foco, en debilidades o fortalezas? ¿Sobre qué trabajamos? ¿Para qué?     Basándonos en la RAE, se puede definir la debilidad como la carencia de energía, falta de fuerza o falta de actividad notable de una cualidad. Traducido a las habilidades empresariales y laborales, podríamos decir que las debilidades se dan en aquellas áreas que requieren de un nivel de desarrollo al que no llegamos, áreas en las que estamos por debajo de la media estimada.   En los...

leer más
Claves para dejar de sentirnos desbordados

Claves para dejar de sentirnos desbordados

Querido compañero, ¿Qué haces para no sentirte desbordado?    Hace unas semanas te hablé de las causas que pueden hacer que te desbordes. Hoy quisiera compartirte ideas para ayudarte a no sentirte desbordado:  Aprender a decir no y poner límites a personas y proyectos. Tomar este tipo de decisiones nos pueden llevar a un mayor disfrute y a una mayor tranquilidad, porque lo que hoy ocurre puede que no vuelva a repetirse. Gestionar mejor nuestro tiempo. El siguiente vídeo da pistas de lo...

leer más
¿Por qué nos sentimos desbordados?

¿Por qué nos sentimos desbordados?

Querido compañero, ¿Qué te lleva a sentirte desbordado?   Hoy quisiera hablarte de algunas situaciones rutinarias que nos llevan a sentirnos desbordados en nuestro día a día, algunas son:  No sabemos decir no, ni poner límites, ni a personas, ni a proyectos. Nos agotamos.  Subestimamos el tiempo y la energía que nos va a llevar un trabajo o compromiso. Ver el todo. A veces el mero hecho de ponerte a pensar en todo lo que tenemos que abordar en un corto espacio de tiempo, nos lleva a sentirnos...

leer más
¿Elegimos qué sentir?

¿Elegimos qué sentir?

Las emociones tienen una parte fisiológica, una parte corporal y una parte cognitiva. A ésta última es a la que llamamos sentimiento. Los neurocientíficos empiezan a conocer las bases biológicas de las emociones y su relación con la razón y con la conducta. Así mismo, han comenzado a ver a través del ordenador cómo reaccionamos físicamente ante determinados pensamientos. De esta forma, encontraron que la respuesta ante escenas desagradables es muy rápida, por lo que parece que ciertas neuronas...

leer más
¿Cómo reducir nuestros parásitos?

¿Cómo reducir nuestros parásitos?

Querido compañero, ¿Cómo reducir nuestros parásitos y poder recuperar tu energía vital? En el post anterior te hablé de qué son los parásitos y de la importancia de ir quitándonoslos. Ahora quiero compartirte los 7 pasos de Coaching para “reducir parásitos”:     1. Haz una lista con tus parásitos. Para comenzar habrás de identificar cuáles son tus parásitos, aquellos que te consumen energía. Coge papel y lápiz y escribe tus 20 principales parásitos, todos los que puedas identificar....

leer más
¿A qué nos arriesgamos si mantenemos nuestros parásitos?

¿A qué nos arriesgamos si mantenemos nuestros parásitos?

Querido compañero, ¿Qué importancia das a tus parásitos? ¿Sabes lo que supone mantener tus parásitos? Hoy quisiera hablarte de los parásitos y de lo que nos proporcionan.   ¿Qué es un parásito? Según la R.A.E. un parásito, dicho de un organismo animal o vegetal, es aquel que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo. Y como adjetivo, se refiere a aquello que nos perturba. Podríamos decir que son aquellas situaciones, tareas o personas...

leer más
¿Podemos evitar el sufrimiento?

¿Podemos evitar el sufrimiento?

El sufrimiento nos viene determinado por algo que nos preocupa, que nos duele, ya sea en sentido literal o figurado. Desde el punto de vista médico, el cerebro es el órgano que determina si hay dolor. Esto nos lo explica la Doctora Nuria Bonsfills, que ha querido regalarnos esta interesante aportación, tan necesaria en el arte de no amargarnos la vida. Un deseo de 2miradas para todos, en especial, en este año nuevo.  Nocicepción – dolor - ¡sufrimiento! Hay tantas definiciones de dolor que...

leer más