lArtículos sobre:

Desarrollo personal

¿Cómo gestionar el estrés?

¿Cómo gestionar el estrés?

Parece que el estrés forma parte de nuestra vida. Los que trabajan porque no quieren perder su trabajo y realizan un continuo sobre esfuerzo. Y los que no trabajan porque estar buscando trabajo y resistir a las diarias negativas, a largo plazo, también genera estrés. En la prevención de riesgos laborales, además de la higiene o la seguridad en el puesto de trabajo, hoy el estrés es una de las principales preocupaciones. Hans Selye, pionero sobre las investigaciones acerca del estrés, lo define...

leer más
Ladrones del tiempo propios

Ladrones del tiempo propios

Querido compañero, ¿Conoces tus ladrones del tiempo ajenos? Ahora te 'presentamos' a los propios. Llamamos ladrones del tiempo propios a aquellos momentos que dependen exclusivamente de nosotros mismos y que nos suponen una pérdida de efectividad para realizar aquello que hemos de hacer, para la consecución de nuestros objetivos.   LADRONES DEL TIEMPO PROPIOS: Procastinar (postergar frecuentemente las tareas): Abordar la tarea que menos nos gusta al principio del día. Es preferible quitársela...

leer más
Factores a tener en cuenta en el trabajo en equipo

Factores a tener en cuenta en el trabajo en equipo

Querido compañero, ¿Qué tienes en cuenta para trabajar de forma efectiva en equipo? José Antonio Marina ya dijo que “La razón de ser de un equipo es conseguir que un grupo de personas no extraordinarias produzcan resultados extraordinarios". Si eres de los que piensas como él ¿qué factores valoras para trabajar en equipo? Por comentarte alguno de estos factores: Conocer y compartir la misión, visión, propósitos y metas comunes. Si vuestro foco no está claro (el ¿qué?) y no está alineado con la...

leer más
¿Quién es tu ser horizonte?¿Lo eres tú?

¿Quién es tu ser horizonte?¿Lo eres tú?

Seguramente tengáis modelos, personas importantes en vuestras vidas, de quien habéis aprendido o queréis aprender. Personas que sólo con su presencia os animan a ser mejores, a dar lo mejor de vosotros mismos. Desde pequeños copiamos y aprendemos de las acciones de quienes nos rodean, no sólo las imitamos sino que a veces, las mejoramos y adaptamos a nosotros mismos. Sin embargo, al llegar a la edad adulta, parece que se nos olvida el uso de la imitación y actuar “como si” como una potente...

leer más
Con la vuelta de vacaciones, tengo que…

Con la vuelta de vacaciones, tengo que…

Seguramente estas palabras hayan salido de tu boca o simplemente hayan pasado por tu mente no hace muchos días. Las vacaciones, según cómo cada uno se las tome, pueden servir de desconexión, de inspiración, de descanso, de actividad, pero lo que sí suelen suponer, es un cambio de aires y romper con la rutina. Y a la vuelta, además de adaptarse poco a poco y seguir las recomendaciones de los expertos, también es tiempo de nuevos propósitos y de ponerse en acción hacia esos “tengo que” que nos...

leer más
¿Soy un buen ejemplo o modelo?

¿Soy un buen ejemplo o modelo?

Me gustaría invitar a todos a mirarse como en un espejo y que cada uno trate de responder a una pregunta: ¿Soy un buen ejemplo o modelo? En las organizaciones, las personas responsables de los equipos definen y crean la forma de trabajar en ellos. Aquellas cuestiones a las que el/la "jefe" ponga interés, a las que dedique un mayor tiempo, por las que insista y pregunte, serán las cuestiones a las que los miembros de su equipo dediquen mayor tiempo, mayor interés, insistan y por las que...

leer más
La motivación, también para los líderes

La motivación, también para los líderes

Querido compañero, ¿Para ti es importante la motivación? ¿Qué te ayuda a motivarte? Según James Stoner y Edward Freeman la motivación son aquellos "factores que provocan, canalizan y sustentan un comportamiento individual”. Robbins dice que la motivación es la “voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionadas por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual”. En 2miradas tenemos nuestra propia definición: “la motivación son todos...

leer más
5 fórmulas para dar feedback constructivo

5 fórmulas para dar feedback constructivo

Dar feedback puede convertirse en un arte muy útil y conveniente, especialmente para las relaciones y el trabajo en equipo. En lo personal y en lo profesional nos vemos ante situaciones en las que debemos aportar nuestra opinión, favorable o desfavorable, de la manera más natural posible. Sólo así lo convertiremos en una buena práctica de nuestra comunicación efectiva (recuerda que puedes ver nuestra definición de feedback constructivo pinchando aquí).   ¿Cómo hacerlo? He recopilado 5 de las...

leer más
El feedback, mejor constructivo

El feedback, mejor constructivo

Una de las herramientas más importantes para que una comunicación sea efectiva está implícita en el propio proceso de la comunicación y a veces nos olvidamos de ella: la retroalimentación. ¿Te has asegurado de que lo que has comunicado ha sido interpretado como tú querías?   Retroalimentación, según el diccionario de la lengua española Espasa, es el conjunto de reacciones o respuestas que manifiesta un receptor respecto a la actuación del emisor, lo que es tenido en cuenta por éste para...

leer más
Coherencia personal

Coherencia personal

Querido compañero, ¿De qué depende para ti la coherencia? ¿Eres coherente normalmente? Todo ser humano tiene 4 partes: la parte racional, la parte emocional, su propio cuerpo y lo que se llama el alma, la parte energética de nuestro cuerpo, el espíritu, la esencia, etc. Estas 4 partes, cuando están alineadas, nos llevan a que nuestros saberes confluyan.  De esta manera, se consigue la coherencia entre lo que somos, cómo estamos y lo que hacemos. ¿Te ha pasado algún día que estabas pensando que...

leer más