por 10 de julio de 2022Coaching

Disfruta y fluye con la vida

Querido compañero,

¿Disfrutas con tu vida? ¿Sientes que fluyes o, por el contrario, sientes que vas contra corriente?  

Hoy quiero hablarte de la importancia de disfrutar y fluir con la vida para ser más feliz.

¿Qué es fluir?

Fluir con la vida es encontrar la mezcla perfecta entre disfrutar y tener retos. El doctor en psicología, Mihaly Csikszentmihalyi, formuló la teoría del flow o teoría de la experiencia óptima en 1975.

El Flow o Experiencia Óptima es un “estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa”.

El nombre de la teoría del flow se debe a que, durante las entrevistas y terapias de este psicólogo, sus pacientes describían estas experiencias utilizando la metáfora de una corriente de agua que los llevaba hacia adelante. Estás haciendo algo que realmente te apetece con tu atención puesta solamente en ese hacer.

Claves para fluir en tu vida

Existen unas claves a tener en cuenta para que las experiencias que vivas sean óptimas y puedas fluir, algunas de las cuales son:

  • Determina tu/s objetivo/s a cumplir. Cuando sabemos lo que queremos, está ya demostrado que el universo te facilita el camino y la información que necesitas para lograrlo o para abandonar cuando no sea lo mejor para ti. Aunque has de saber que los obstáculos están para que se queden atrás aquellos que no lo desean realmente.
  • Ten paciencia y vive más despacio. Reserva tiempo para ti mismo. De esta manera, vamos a prestar más atención en escucharnos y vamos a dedicar más tiempo a observarnos, conocernos y hacer aquello que realmente queremos hacer.
  • Escoge la esperanza en lugar del miedo. Aunque el miedo tenga más argumentos, elige siempre la esperanza, hazlo por ti, busca siempre el modo de vencer lo que pueda detener tu progreso.
  • Elimina el ruido de tu vida y de tu mente. Practica el acallar tu mente, el meditar, el eliminar lo que no te sirve, te agota o no necesitas. De esta manera, te vas a quedar con lo importante, con lo que te causa bienestar o con lo que es valioso para ti.
  • Déjate llevar por tu intuición. Hoy en día, debido a la infoxicación que tenemos resulta muy difícil dejarnos llevar de nuestra propia guía interior, cuando, además, en muchas ocasiones, el mensaje nos llega de una manera complicada de entender. El universo habla con su lenguaje y es necesario conocerlo para fluir con él.
  • Disfruta del camino y no solo del resultado. Aprende a confiar que todo forma parte de nuestra evolución personal. Lo más interesante de un camino no es llegar al objetivo, sino lo que sucede al recorrerlo. En el transcurrir del viaje vas a vivir un disfrute y un aprendizaje incluso mayor que el que supones cuando te fijas llegar a un objetivo, y lo que piensas que experimentarás al lograrlo.

¿Qué otras claves conoces para lograr fluir en la vida?

Después de lo que te acabo de compartir ¿de qué te has dado cuenta? ¿Qué vas a hacer para fluir y disfrutar de la vida?

Te recuerdo que estoy siempre a tu disposición, si quieres hablarme de tu caso te responderé cualquier pregunta o duda que quieras hacerme.

No te olvides que te acompaño con pasión hacia el logro de tu éxito.

Milagros García

Comparte este artículo en tus redes

SOBRE LA AUTORA:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/mila/" target="_self">Milagros García</a>

Milagros García

Ingeniera que pronto reconduce sus pasos hacia la administración empresarial, siendo Master Business in English: International Trade, Business negociations & Marketing. Más tarde da el salto a la Consultoría, Formación y Coaching Personal, Profesional, Grupal y Organizacional. Cuenta con 20 años de experiencia en dirección de compañías internacionales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Vivimos en una época de cambios rápidos, donde las relaciones humanas ya no se sostienen por inercia ni por mandato social. En esta reflexión, Milagros García Arranz analiza cómo la hiperconectividad, la cultura del yo y la inmediatez han transformado nuestros vínculos. Frente a la fragilidad de los lazos actuales, propone claves prácticas para construir relaciones más conscientes, duraderas y significativas en tiempos donde lo efímero parece la norma. ¿Qué estás dispuesto a hacer tú para mejorar tus relaciones?

Las 4 tendencias que los líderes han de fomentar este año

Las 4 tendencias que los líderes han de fomentar este año

El mundo se mueve muy deprisa y las personas que trabajan en las empresas han de saber sumarse a los cambios que el entorno exige para no quedarse obsoletos. Además, las distintas generaciones ponen en valor diferentes aspectos del trabajo y el...