Tag Archives for tecnicas-de-coaching

Querido compañero,

¿Cuándo utilizas el coaching? ¿Qué beneficios has obtenido cuando has aplicado esta técnica o te has servido de ella?

Beneficios Coahing

 

Hoy quisiera hablarte de los beneficios que puedes obtener al utilizar el Coaching y que hemos podido constatar en 2miradas.

Además de logra la expansión del desarrollo humano, las organizaciones que implantan el coaching y las personas que lo consiguen:

  • Aumentar la autoestima personal.
  • Favorecer la toma de decisiones.
  • Enfocarse en la consecución de objetivos y metas.
  • Se da durante el proceso una mayor conciencia y perspectiva de las situaciones.
  • Aumentar la auto-motivación y el afán de superación.
  • Mejorar las habilidades de comunicación y relación.
  • Conseguir una mayor captación y retención de los mejores talentos.
  • Mejorar la organización del tiempo.
  • Aumentar la creatividad.
  • Disminuir el stress y ansiedad…

 Por ejemplo, por un lado, en el caso de un directivo en el que tiene responsabilidades como lograr resultados y además, desarrollar equipos, esta última ha sufrido mucho estos últimos años. Sin embargo, el ser humano es el activo más importante de la empresa, algunos dirían que es el único verdadero activo.

En la empresa de hoy, el potencial de crecimiento y competitividad de la organización se basa fundamentalmente en el esfuerzo e involucración de todos sus profesionales. Este compromiso depende, en buena medida, del tipo de liderazgo que se desarrolla.

La misión del Directivo es ayudar a cada empleado a ser el mejor profesional que es capaz de ser, si el directivo utiliza algunas habilidades del coaching generará un compromiso que llevará a cada empleado a dar lo mejor de sí mismo.

¿Qué beneficios podemos esperar gracias al enfoque directivo-coach? Este proceso genera una especie de “onda expansiva” de identificación y compromiso que fomenta una “cultura del coaching” dentro de la empresa.

 Por otro lado, desde el punto de vista de los trabajadores, el coaching tiene la habilidad de tomar conciencia de su responsabilidad en su manera de ser, de hacer, así como en sus resultados. Aquí podéis consultar otros beneficios del coaching.

Quisiera compartirte algunos estudios que demuestran el beneficio de utilizar el coaching y que muestran la oportunidad que puede brindar el liderazgo Directivo Coach y por otra parte, de que la presencia de un Coach en el ámbito empresarial, se está convirtiendo en una de las mejores inversiones:

  •  El coaching logra un retorno de la inversión de 6 veces su coste (Fuente: Manchester Inc. EEUU).
  • Empresas u organizaciones que combinan el coaching con sus programas de formación mejoran la rentabilidad en un 85% - versus 23% de las que sólo aplican formación (Fuente: Public Personnel Management, RU).
  • 100% de los empresarios indican una mejora en la comunicación, en el trabajo en equipo, en el liderazgo, en el servicio a los clientes y en el establecimiento de los objetivos (Fuente: Manpower, Canada).

Lo que me gustaría destacar aquí es que hay mejora cuando se hace o se conoce el Coaching. Para 2miradas, es una técnica que nos resulta muy beneficiosa y eficaz.

¿De qué manera te puede beneficiar a ti el coaching? ¿Qué vas a hacer para empezar a utilizarlo en tu organización?

Te recuerdo que estoy siempre a tu disposición, si quieres hablarme de tu caso y que te responderé cualquier pregunta o duda que quieras hacerme.

No te olvides que te acompaño con pasión hacia el logro de tu éxito.

Milagros García

Hoy el coaching es una técnica manejada ya por muchos y también sigue siendo desconocida para otros.

Por este motivo, quería aportar desde la humildad de mi conocimiento, lo que para mí es el coaching.

¿Qué es el coaching?

El coaching profesional, según la ICF (International Coach Federation), consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

En mi opinión, el coaching supone acompañamiento a la persona que realiza el proceso desde el momento presente hasta el logro del objetivo (previamente determinado) que desea alcanzar. En este acompañamiento, se pueden incluir herramientas y conocimientos de otras áreas como la filosofía, psicología, antropología, biología, etc. que supongan un apoyo para la persona que realiza el proceso. También el coach deberá adquirir ciertas destrezas y competencias que le capaciten para la realización de dicho camino, que sigue una estructura determinada mediante conversaciones dentro de una relación de confianza.

Por lo tanto, las palabras claves son:

Coaching: es el proceso que se realiza. Como verbo en gerundio supone acción y continuidad. Está enfocado en la consecución de metas desde el presente hacia el futuro, orientado a soluciones y resultados. Existen diferentes modelos a seguir para realizar cada sesión de coaching así como el proceso en su conjunto. Uno de los más conocidos es el GROW, atribuido a John Withmore.

Coachee: es la persona que realiza el proceso. Es el protagonista. Como en un partido de baloncesto, los jugadores son quienes salen a jugar, quienes hacen canasta o falta. De ellos depende el resultado del partido y su compromiso es indispensable para lograr el resultado deseado. Por tanto, el coachee será quien decide jugar su partido y de su dedicación, implicación, apertura, humildad para reconocer y reconocerse, y de su motivación dependerá que consiga sus objetivos. Es, por tanto, muy importante tomar conciencia de la responsabilidad personal que cada uno tenemos sobre lo que nos sucede y lo que ofrecemos.

Coach: es el acompañante. En la terminología anglosajona sería el entrenador, que siguiendo el símil del baloncesto, resulta ser el facilitador, el fan, el apoyo, el estímulo, el cuestionador, el observador, el que ayuda a vislumbrar el objetivo y las alternativas.

Hay diferentes tipos de coaching, dependiendo de la persona y tema a tratar (como el coaching de vida o coaching personal, coaching ejecutivo, coaching grupal), o dependiendo de la metodología en la que se base (como el coaching sistémico, coaching ontológico, etc.).

Sin embargo, en cualquiera de las tipologías se utilizan herramientas esenciales para un proceso de coaching:

  • Acuerdo: para que se dé una relación de coaching debe haber cierto grado de confianza que el coach habrá de ganarse. Para ello, trabajará en la construcción de la relación, comenzando por crear el clima adecuado que le permita sintonizar con el coachee y que éste se pueda abrir a su propio crecimiento personal y desarrollo profesional. Cuestiones como la confidencialidad, el tiempo que se va a dedicar o lo que se quiere alcanzar con el proceso han de quedar claramente determinados y confirmados por ambas partes.
  • Preguntas: la conversación de coaching se basa en preguntas. Se habla de preguntas poderosas porque de lo que se trata es de hacer que el coachee se dé cuenta u obtenga una nueva perspectiva, bien de sí mismo o bien de la situación. El hecho de preguntar lleva al coachee a cuestionarse a sí mismo porque la respuesta está en él. El coach no da respuestas pues nadie conoce mejor lo más adecuado para uno mismo que uno mismo. Os dejo algunos ejemplos utilizados en la práctica.
  • Escucha: es necesaria la escucha completa del coachee, no sólo de las palabras sino de todo su ser. La comprensión del coachee desde lo que éste vive, dejando a un lado prejuicios, creencias personales y escuchar desde la aceptación, en el contexto en el que lo vive el coachee.
  • Feedback: la retroalimentación dentro de la comunicación resulta esencial para generar una conversación eficiente. Permite clarificar y ayudar a que el coachee se clarifique, que descubra creencias, distinciones, eliminaciones del lenguaje que expresa a veces de forma inconsciente o que quizá nunca se haya cuestionado. El coach hace de espejo en el que se refleja el coachee, le pone en valor, abre opciones, celebra con él, potencia sus cualidades y fortalezas.

Con este conocimiento básico sobre el coaching, ¿para qué crees que te puede ser de utilidad?

¿Necesitas un coach?

Cómo líder, ¿quieres conocer esta herramienta? Te acompañamos en su aprendizaje.

Te espero en el camino del crecimiento.

Raquel Bonsfills