Desarrollo personal

Claves para reconocer ‘tu genio’ y aprovecharlo en tu día a día

Claves para reconocer ‘tu genio’ y aprovecharlo en tu día a día

Querido compañero, ¿Conoces tu potencial y te beneficias de ello? ¿Lo utilizas cada día? Este fin de semana, volviendo de un vuelo transoceánico, estuve leyendo el libro 'El éxito no es casualidad' de Tommy Newberry donde habla, entre otros temas, del genio que tenemos todas las personas. Se considera que nuestro genio es la suma de las habilidades, los puntos fuertes que tiene cada uno y que te ayudan a lograr mucho más y/o ser más productivo empleando menos tiempo, esfuerzo y energía....

leer más
¿Qué haces para gestionar tu fracaso?

¿Qué haces para gestionar tu fracaso?

Querido compañero, ¿Qué haces para gestionar tu fracaso? Hoy quisiera hablarte del fracaso, que es considerado como uno de los puntos más importantes del aprendizaje si sabemos aprovecharlo. Irvine Welsh nos dice: “Sólo se aprende a través del fracaso, y lo que se aprende es la importancia de la previsión” y  Charles Dickens decía: “Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender”. Además, el ser consciente del error te aproxima al éxito. Dicen que el 90% de los que fracasan...

leer más
¿Podemos evitar el sufrimiento?

¿Podemos evitar el sufrimiento?

El sufrimiento nos viene determinado por algo que nos preocupa, que nos duele, ya sea en sentido literal o figurado. Desde el punto de vista médico, el cerebro es el órgano que determina si hay dolor. Esto nos lo explica la Doctora Nuria Bonsfills, que ha querido regalarnos esta interesante aportación, tan necesaria en el arte de no amargarnos la vida. Un deseo de 2miradas para todos, en especial, en este año nuevo.  Nocicepción – dolor - ¡sufrimiento! Hay tantas definiciones de dolor que...

leer más
¿Cómo gestionar el estrés?

¿Cómo gestionar el estrés?

Parece que el estrés forma parte de nuestra vida. Los que trabajan porque no quieren perder su trabajo y realizan un continuo sobre esfuerzo. Y los que no trabajan porque estar buscando trabajo y resistir a las diarias negativas, a largo plazo, también genera estrés. En la prevención de riesgos laborales, además de la higiene o la seguridad en el puesto de trabajo, hoy el estrés es una de las principales preocupaciones. Hans Selye, pionero sobre las investigaciones acerca del estrés, lo define...

leer más
¿Quién es tu ser horizonte?¿Lo eres tú?

¿Quién es tu ser horizonte?¿Lo eres tú?

Seguramente tengáis modelos, personas importantes en vuestras vidas, de quien habéis aprendido o queréis aprender. Personas que sólo con su presencia os animan a ser mejores, a dar lo mejor de vosotros mismos. Desde pequeños copiamos y aprendemos de las acciones de quienes nos rodean, no sólo las imitamos sino que a veces, las mejoramos y adaptamos a nosotros mismos. Sin embargo, al llegar a la edad adulta, parece que se nos olvida el uso de la imitación y actuar “como si” como una potente...

leer más
Coherencia personal

Coherencia personal

Querido compañero, ¿De qué depende para ti la coherencia? ¿Eres coherente normalmente? Todo ser humano tiene 4 partes: la parte racional, la parte emocional, su propio cuerpo y lo que se llama el alma, la parte energética de nuestro cuerpo, el espíritu, la esencia, etc. Estas 4 partes, cuando están alineadas, nos llevan a que nuestros saberes confluyan.  De esta manera, se consigue la coherencia entre lo que somos, cómo estamos y lo que hacemos. ¿Te ha pasado algún día que estabas pensando que...

leer más
Claves para practicar una escucha activa

Claves para practicar una escucha activa

Querido compañero, ¿Cuándo escuchas a alguien realmente estás escuchando o estás pensando? Saber Escuchar, con mayúsculas, de manera verdadera lo que alguien está diciendo es todo un arte. Cuando se practica una escucha activa o una escucha completa, quien escucha está más enfocado en la otra persona más enfocado en ti que en mí. Empiezo a saber y sentir quién eres por escuchar tu expresión completa. Hoy quiero compartir algunas claves para que practiques este tipo de escucha: Escucha la...

leer más
¿Qué es el Eneagrama? Historia y evolución

¿Qué es el Eneagrama? Historia y evolución

Conocernos para entendernos. Ésa sería la primera clave que para mí aporta el eneagrama. Como personas complejas que somos, necesitamos de herramientas que nos faciliten la comprensión de diferentes áreas de nuestra vida. Diferentes estudios en psicología, filosofía o antropología han ido aportando técnicas y herramientas que nos permiten, como seres humanos, ser más conscientes de quienes somos, con nuestras similitudes, diferencias y matices. El eneagrama nos trae una forma más de...

leer más

¡Atrévete y confía en ti!

La creación de ideas o tan solo el permitirnos hacer algo de forma diferente nos suele costar, ya sea por la costumbre adquirida o por miedo. Las excusas más frecuentes parten de frases del tipo “yo no soy creativo”, “no puedo”, “total, si no va a funcionar”, “nadie me comprende”, “mis ideas no se tienen en cuenta”, "ya empezaré más tarde"… Bien porque alguna vez los hechos nos hayan dado la razón o bien porque nos resistimos a salir de nuestra zona de confort, nos cuesta atrevernos ante...

leer más
El cuento sufí del elefante

El cuento sufí del elefante

Querido compañero, ¿Cómo percibes la realidad? ¿Estás seguro de que la realidad es, realmente, aquello que percibes? Te voy a contar un caso que leí en el libro de Mario Alonso Puig titulado Madera de Líder. Ocurrió en el siglo XII después de Cristo que un místico Sufí llamado Rumi contó lo sucedido cuando llevaron a un elefante a una aldea que no habían visto ninguno y no sabían lo que era. Al llegar la noche, dada la expectación que se había creado, tres aldeanos fueron al encuentro del...

leer más