Ya vimos cómo nos pueden afectar las preocupaciones y algunas herramientas que nos pueden servir para aterrizar en el presente las acciones que necesitamos para abordar el futuro deseado. Hoy quiero compartir algunas claves que nos pueden ayudar también para bajar nuestra preocupación y llevarnos a ocuparnos, son: La objetividad. Basarnos en los hechos. Por ejemplo, nuestra empresa ha presentado un nuevo proyecto a concurso. La preocupación sobre nos lo darán, no nos lo darán, y si nos lo dan...
Desarrollo personal
¿Te preocupas o te ocupas? Parte I
¿Te preocupas por lo que pasará en el futuro o te ocupas de planificar lo que quieres para ti en el futuro y cómo conseguirlo? ¿Te preocupas por la incertidumbre o te ocupas de lo que está en tu mano hacer, lo que sí conoces, lo que sí puedes "prever" dentro de la incertidumbre? ¿O te ocupas de aprender a bailar con el cambio? Como nos explica Cristina Llagostera, aprender a tolerar la incertidumbre. Nadie sabe qué pasará mañana. El prefijo pre-. significa anterioridad local o temporal, y...
Claves para conocer tu Automotivación
Querido compañero, ¿Conoces tu motivación personal? ¿Qué haces para automotivarte? Como ya os he compartido La Motivación: entendida como el motor de una actuación. Según la Wikipedia la palabra motivación deriva del latín motivus, que significa "causa del movimiento". La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Hay tareas que no nos gusta nada hacer. Sobre todo para ésas, habrá que encontrar una motivación, si es interna es mejor, si no, externa...
Selección de comerciales
Lo cierto es que en una entrevista de trabajo todos somos comerciales. ¡¡De nosotros mismos!! Por lo tanto, la selección de comerciales tendría que ser muy fácil porque todos conocemos las competencias que hacen falta: buena comunicación, confianza en uno mismo, saber potenciar los puntos fuertes, tener humildad para reconocer nuestras áreas de aprendizaje,... ¿o no es así? Ya os contamos cuestiones a evitar para mostrarse convincentes que se pueden aplicar a las entrevistas de trabajo o a las...
¿Conoces tu proceso de aprendizaje?
Querido compañero, ¿Conoces cómo se desarrolla un proceso de aprendizaje? Hoy quiero compartir contigo las 4 fases de un proceso de aprendizaje y como siempre, para situarnos, veamos qué es el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Y para empezar, te propongo ver un vídeo de cómo aprende nuestro cerebro: Fue en...
Lo que no aprecias, lo puedes fácilmente perder
Recientemente he tenido un aprendizaje importante, que ocurre, como en muchas ocasiones, cuando las situaciones inesperadas nos desestabilizan: "Aquellas cosas que no aprecias realmente, las puedes perder fácilmente". Aunque puede sonar sentencioso, lo cierto es que me he dado cuenta que puede ocurrirnos en diferentes ámbitos de la vida. Si no cuidas una relación porque empiezas a no apreciar a esa persona o no aceptas varios de sus comportamientos, es muy posible que esa relación muera y...
La capacidad de resiliencia
Seguramente en varias ocasiones has dicho “no puedo” y/o te has visto envuelto en situaciones que sentías que te superaban, que las valorabas como complicadas o difíciles. En consecuencia, tus acciones mostraban comportamientos que ni tú pensabas que adoptarías. En los momentos en los que nos vemos desbordados, una de las diferentes herramientas que podemos poner en práctica es saber que los seres humanos tenemos capacidad de resiliencia. El concepto de resiliencia se ha extrapolado del...
¿Cuanto hace que no disfrutas como un niño?
¿Cuánto hace que no te ríes a carcajadas o pones caras sin tener en cuenta lo que puedan decir de ti? ¿Cuánto hace que no te dejas llevar por las aventuras de un buen libro olvidándote hasta de comer o volver a casa? ¿Cuánto hace que no te olvidas de tus responsabilidades aunque sea por un ratito? ¿Cuanto hace que no disfrutas como un niño? Mi madre de niña decía que no entendía por qué cuando la gente se casaba se volvía seria. Cuando se casó comprendió que era porque la gente se sumía en las...
Claves para reconocer ‘tu genio’ y aprovecharlo en tu día a día
Querido compañero, ¿Conoces tu potencial y te beneficias de ello? ¿Lo utilizas cada día? Este fin de semana, volviendo de un vuelo transoceánico, estuve leyendo el libro 'El éxito no es casualidad' de Tommy Newberry donde habla, entre otros temas, del genio que tenemos todas las personas. Se considera que nuestro genio es la suma de las habilidades, los puntos fuertes que tiene cada uno y que te ayudan a lograr mucho más y/o ser más productivo empleando menos tiempo, esfuerzo y energía....
¿Qué haces para gestionar tu fracaso?
Querido compañero, ¿Qué haces para gestionar tu fracaso? Hoy quisiera hablarte del fracaso, que es considerado como uno de los puntos más importantes del aprendizaje si sabemos aprovecharlo. Irvine Welsh nos dice: “Sólo se aprende a través del fracaso, y lo que se aprende es la importancia de la previsión” y Charles Dickens decía: “Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender”. Además, el ser consciente del error te aproxima al éxito. Dicen que el 90% de los que fracasan...