Desarrollo personal

Día Internacional del Trabajador

Día Internacional del Trabajador

Para todos los oficios, para ti, para mí, para los que idean, para los que ejecutan, para los que construyen y para los que, a veces, destruyen, para los que buscan alternativas, para los que siguen un rumbo fijo, para los que tienen un trabajo estable, para los que fluyen con el viento, para los que se dedican a los demás, para los que se dedican a uno mismo, para los que trabajan en lugares de atención 24h y 7 días a la semana, para los que les toca trabajar mañana, para los que pueden tener...

leer más
La superación

La superación

He estado últimamente pensando en la importancia de la superación y en poder acompañar a los equipos a que se superen y a que superen los vaivenes y baches que, a veces, frenan o golpean a nuestros departamentos.   Podemos llegar más lejos de lo que creemos, somos más fuertes de lo que pensamos, y tenemos mayor capacidad de aguante y resistencia de lo que sentimos, incluso resiliencia, como ya comenté en un artículo anterior. Tenemos muchísimos ejemplos de esto, como el que os dejo en este...

leer más
Lo que te dices y cómo te lo dices, importa.

Lo que te dices y cómo te lo dices, importa.

Cada día escuchamos la importancia del lenguaje incluso como instrumento de curación. Desde la ontología del lenguaje, de Rafael Echevarría, hasta el pensamiento positivo, pasando por su utilidad en la detección del talento, con el llamado lenguaje analógico. ¿Qué nos decimos y cómo nos lo decimos? Estudios realizados por científicos rusos ya descubrieron que hasta el ADN puede ser influenciado y reprogramado por palabras y frecuencias. E incluso nuestro cuerpo puede modificarse si nos...

leer más
¿Llegas cansado y malhumorado al trabajo por las mañanas?

¿Llegas cansado y malhumorado al trabajo por las mañanas?

Muchas personas comienzan su día faltos de energía, sin ganas de hablar con nadie, molestas hasta que se toman el primer café,... A veces muestran más irritabilidad e impulsividad, son más susceptibles al estrés y a los cambios de humor... A estas personas habría que preguntarlas ¿qué tal has dormido?   Los estudios de neurociencia están comenzando a darnos pistas sobre cómo funciona nuestro cerebro y también sobre la importancia del sueño. Muchas personas piensan que dormir es una pérdida de...

leer más
Claves para que las personas quieran acercarse a ti

Claves para que las personas quieran acercarse a ti

Querido compañero, Cuando te comunicas, ¿las personas se acercan o se alejan de ti? ¿En qué momentos se acercan? ¿Qué les motiva a acercarse a ti?  En el anterior post te hablé de lo que nos aleja y de la importancia de los conflictos en las relaciones (http://localhost:8888/2miradas/blog/cuatro-reglas-universales-que-nos-alejan-de-los-demas/). Hoy voy a hablarte de los obstáculos en la comunicación y de lo que nos acerca a los otros.  ¿Qué obstáculos tienes cuando te comunicas? Te invito a...

leer más
Cuatro Reglas universales que nos alejan de los demás

Cuatro Reglas universales que nos alejan de los demás

Querido compañero, Cuando te comunicas, ¿las personas se acercan o se alejan de ti? ¿En qué momentos se alejan?     Hoy quisiera hablarte de la comunicación y de lo necesaria que es para poder mejorar nuestras relaciones. Seguro que en alguna ocasión te han dicho que tener conflictos es malo, es negativo, que el conflicto es, incluso, comparable al desamor. Sin embargo, es un hecho que si sabemos aprovechar una situación de conflicto nos puede acercar al otro. Dice Paulo Coelho: “El amor...

leer más
¿Te preocupas o te ocupas? Parte II

¿Te preocupas o te ocupas? Parte II

Ya vimos cómo nos pueden afectar las preocupaciones y algunas herramientas que nos pueden servir para aterrizar en el presente las acciones que necesitamos para abordar el futuro deseado. Hoy quiero compartir algunas claves que nos pueden ayudar también para bajar nuestra preocupación y llevarnos a ocuparnos, son: La objetividad. Basarnos en los hechos. Por ejemplo, nuestra empresa ha presentado un nuevo proyecto a concurso. La preocupación sobre nos lo darán, no nos lo darán, y si nos lo dan...

leer más
¿Te preocupas o te ocupas? Parte I

¿Te preocupas o te ocupas? Parte I

¿Te preocupas por lo que pasará en el futuro o te ocupas de planificar lo que quieres para ti en el futuro y cómo conseguirlo? ¿Te preocupas por la incertidumbre o te ocupas de lo que está en tu mano hacer, lo que sí conoces, lo que sí puedes "prever" dentro de la incertidumbre? ¿O te ocupas de aprender a bailar con el cambio? Como nos explica Cristina Llagostera, aprender a tolerar la incertidumbre.   Nadie sabe qué pasará mañana. El prefijo pre-. significa anterioridad local o temporal, y...

leer más
Claves para conocer tu Automotivación

Claves para conocer tu Automotivación

Querido compañero, ¿Conoces tu motivación personal? ¿Qué haces para automotivarte?     Como ya os he compartido La Motivación: entendida como el motor de una actuación. Según la Wikipedia la palabra motivación deriva del latín motivus, que significa "causa del movimiento". La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Hay tareas que no nos gusta nada hacer. Sobre todo para ésas, habrá que encontrar una motivación, si es interna es mejor, si no, externa...

leer más
Selección de comerciales

Selección de comerciales

Lo cierto es que en una entrevista de trabajo todos somos comerciales. ¡¡De nosotros mismos!! Por lo tanto, la selección de comerciales tendría que ser muy fácil porque todos conocemos las competencias que hacen falta: buena comunicación, confianza en uno mismo, saber potenciar los puntos fuertes, tener humildad para reconocer nuestras áreas de aprendizaje,... ¿o no es así? Ya os contamos cuestiones a evitar para mostrarse convincentes que se pueden aplicar a las entrevistas de trabajo o a las...

leer más