La cultura del esfuerzo y el talento

 

En esta era del talentismo, en la que cada persona ha de buscar en qué puede desarrollar su mayor potencial y cómo aportarlo al mundo, oímos numerosas frases de ánimo que invitan a ver la vida con algunas más posibilidades y oportunidades.

 

Frases como las de  Mr. Wonderful,entre otros, ha hecho que encontremos por todas partes.

Esto ha llevado a pensar que es fácil lograr aquello que nos proponemos, que si algo se te da bien, ya vas a poder vivir de ello, y que cuando estás en tu sitio, el mundo se alinea para que todo te vaya muy bien.

Por una parte, podríamos decir que es verdad. Si tú piensas que puedes lograr algo, estás más motivado y tienes más confianza en ti mismo como para lograrlo.Y por otra parte, nadie dijo que fuera fácil. Requiere esfuerzo

Hablar en estos términos de esfuerzo es una paradoja porque cuando hay algo que se te da muy bien, algo en lo que eres realmente talentoso, no te cuesta tanto esfuerzo ni aprenderlo, ni desarrollarlo, e incluso disfrutas haciéndolo y se te pasa el tiempo volando. Pero por bueno que seas haciendo algo, no significa que no tengas que esforzarte por mantenerte en un nivel óptimo, no vayas a esforzarte por mejorar cada día, por seguir aprendiendo o por mantener la constancia en los momentos más bajos.

Hace un tiempo escuché a Álvaro Cuadrado, CEO y fundador de varias empresas, decir que su padre le llevaba a correr por la playa desde niño y que cuando él se quejaba de que ya no podía más, su padre siempre le hacía correr al menos un tramo de playa más. Así día tras día hasta que un día no se quejó, día en que su padre paró antes de lo que Álvaro esperaba.

Siempre pensamos que no podemos más cuando no hemos llegado aún al límite de nuestras fuerzas. Eso no significa que estemos continuamente exhaustos, pero sí que tratemos de superarnos y crear el hábito en nosotros de ir más allá, porque resulta que podemos.

También escuché recientemente a Toni Nadal, tío y entrenador durante años de Rafa Nadal, que decía que cuando tenían programadas las clases para una hora y media, siempre fueron de mucho más tiempo, incluso de una jornada entera. Según él, esto ha hecho que Rafa tenga una capacidad de resiliencia enorme que le ha llevado a llegar más lejos.

Porque «si crees que no puedes, como si crees que puedes, estás en lo cierto», como decía Henry Ford.Te dejo este vídeo con la charla de Toni Nadal hablando del valor del esfuerzo:

Por eso, para desarrollar el talento es importante considerar algunas cuestiones:

La actitud lo es todo. Necesitamos de iniciativa para caminar hacia nuestros objetivos, para mantenernos activos y enfocados, para entender que aunque haya trabajos circunstanciales queremos seguir esforzándonos por aquello que de verdad queremos.

Descubre tu talento. Como ya te hemos contado en este blog, puedes descubrir tu pasión con un poco de indagación sobre ti mismo/a, mirándote con curiosidad, abriéndote a lo que otros creen que puede ser tu talento especial, jugando a sacarte brillo.

Continúa formándote. Como el entorno cambia tan deprisa, si quieres que tu talento sea valorado ha de estar actualizado.

Cree en ti. Muchas veces no actuamos porque pensamos que no valemos lo suficiente, no sabemos, no nos sentimos capaces… Por eso, da la vuelta al foco y mírate, conócete, reconócete, sobre todo en aquello que pensabas que no podrías lograr y ya has logrado, revisa todo lo que sí haces y se te da bien, descubre lo que te gusta hacer y si no te queda claro, explora nuevas opciones hasta encontrarlo. Confía. Tu autoestima será el elemento clave a desarrollar para lograrlo.

Atrévete. Si solo lo piensas pero no lo haces, no lo vas a lograr. Hay que ponerlo en práctica. Hay que ponerse en acción. Y para ello, empieza por la parte que te resulte más sencilla para así ir dando pasos hacia tus objetivos de forma que vayas ganando confianza a medida que avanzas. Pero empieza, el primer paso es el que más asusta y el más reconfortante. ¡Tú puedes hacerlo! Date permiso para ser feliz.

Cuida de ti. Que quieras lograrlo no significa que no vaya a haber momentos malos, que te hagan dudar o que te tambaleen. Y no pasa nada por parar y reflexionar sobre ellos, lo que necesites para recuperarte y volver con fuerzas renovadas. Y si vas cuidando de ti de forma constante y continua, dándote las píldoras que necesitas para mantener un estado físico y emocional equilibrado y sano, seguramente no llegues a desbordarte.

Decide. En los momentos bajos, en esos en los que no sabes si seguir o tirar la toalla, en los que te sientes cansado, recuerda que puedes elegir entre seguir adelante y quizá ganar la partida o dejarlo todo y volver a la situación anterior. Aquí es donde juega un papel importante la cultura del esfuerzo que hayas desarrollado a lo largo de tu vida.

Y para completar esto, te dejo unas claves para desarrollar tu talento, propuestas por Alfonso Alcántara, creador de Yoriento.

¿Estás preparado para luchar por lo que deseas? ¿Cómo vas a practicar el ir más allá, el inconformismo, y tu capacidad de resistencia?

Aprendiendo en el camino del crecimiento.

Raquel Bonsfills

Comparte este artículo en tus redes

SOBRE LA AUTORA:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/raquel/" target="_self">Raquel Bonsfills</a>

Raquel Bonsfills

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas con posgrado en Alta Dirección Hotelera por Les Roches, pronto encamina su carrera profesional hacia el área de RRHH realizando el programa superior de Dirección de RRHH de EAE - Deusto. Desde 2009 apuesta por el crecimiento personal y profesional, centrando su carrera en la consultoría y formación para empresas. En la actualidad, es CEO y socia fundadora de www.2miradas.es.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

El Amor: La fuerza transformadora más poderosa

El Amor: La fuerza transformadora más poderosa

Querido compañer@, ¿Sabías que el Amor es la fuerza transformadora más poderosa de un ser humano? ¿Sabes por qué? El amor es un tema que ha inspirado a poetas, filósofos y científicos a lo largo de la historia. A menudo lo asociamos con las...