por 29 de agosto de 2013Desarrollo personal

El feedback, mejor constructivo

Una de las herramientas más importantes para que una comunicación sea efectiva está implícita en el propio proceso de la comunicación y a veces nos olvidamos de ella: la retroalimentación.

¿Te has asegurado de que lo que has comunicado ha sido interpretado como tú querías?

 Comunicación

Retroalimentación, según el diccionario de la lengua española Espasa, es el conjunto de reacciones o respuestas que manifiesta un receptor respecto a la actuación del emisor, lo que es tenido en cuenta por éste para cambiar o modificar su mensaje.

A partir de ahora utilizaré el término anglosajón feedback en este escrito por la popularización de su uso en los últimos tiempos.

¿Para qué dar feedback?

El feedback en cualquier caso mejorará la comunicación si se realiza con asertividad y no con desdén y a modo de crítica sin fundamento.

Se puede aplicar el feedback simplemente para dar una información adicional, por ejemplo, en cuestionarios o evaluaciones en las que aportar el punto de vista personal sobre lo propuesto.

También se puede aplicar a modo de refuerzo de una mejora o para potenciar el rendimiento. Por ejemplo, “esto que has hecho está muy bien, ¿crees que podríamos añadirle algún indicador para optimizarlo?”.

Un feedback en el que se señale un error también puede ser un buen feedback, porque necesitamos de esa parte que prevea posibles inconvenientes y nos baje a la tierra, como ya tuvo en cuenta Edward de Bono en sus 6 sombreros para pensar o Walt Disney en su proceso creativo.

Por poner un caso práctico: queremos pedir a alguien que haga un trabajo para nosotros. Tenemos en la cabeza cómo ha de ser y se lo tratamos de expresar. Una forma de asegurarnos que ha comprendido lo que queremos es pidiendo su feedback. Por ejemplo, que nos cuente qué es lo que ha integrado de lo comentado, qué puede aportar y cómo lo va a hacer. Esto nos permitirá detectar las posibles pérdidas de información y acotarlas desde el inicio, para evitar futuras frustraciones de expectativas incumplidas cuando se presente el trabajo final.

Tipos de feedback

Basándonos en la diferenciación que ofrece Wikipedia, tenemos dos tipos principales de retroalimentación, o más convenientemente llamada, realimentación:

–        La realimentación negativa, que es la más común, implica que ante un hecho negativo o error, su conocimiento/eliminación ayuda a mantener o devolver la estabilidad en un sistema/relación/proyecto.

–        La realimentación positiva, que amplifica las posibilidades creativas y abre las alternativas. Es la condición necesaria para incrementar los cambios, la evolución, o el crecimiento. Da al sistema/relación/proyecto la capacidad de tener acceso a nuevos puntos de equilibrio.

Siendo ambos tipos necesarios según la ocasión, en 2miradas queremos apostar por el feedback constructivo:

•       Busca soluciones.

•       Se centra en el presente y se orienta hacia el futuro.

•       Se expresa de forma asertiva.

•       Utiliza ejemplos concretos y objetivos.

•       Evita la sobrecarga de información.

•       Establece una comunicación de dos vías, promueve el diálogo y el intercambio de impresiones.

•       Encuentra metas comunes.

•       No realiza juicios de valor sino que procura la ecuanimidad.

•       Valora desde el positivismo.

•       Separa la persona de los hechos.

•       Permite considerar la perspectiva del que recibe las sugerencias.

•       Ofrece ayuda y colaboración.

Ahora sólo queda ponerlo en práctica, porque el entrenamiento hará que demos cada vez un mejor feedback y mantengamos conversaciones más efectivas.

 Y tú ¿te sumas al feedback constructivo?

Te espero en el camino del crecimiento.

Raquel Bonsfills

Comparte este artículo en tus redes

SOBRE LA AUTORA:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/raquel/" target="_self">Raquel Bonsfills</a>

Raquel Bonsfills

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas con posgrado en Alta Dirección Hotelera por Les Roches, pronto encamina su carrera profesional hacia el área de RRHH realizando el programa superior de Dirección de RRHH de EAE - Deusto. Desde 2009 apuesta por el crecimiento personal y profesional, centrando su carrera en la consultoría y formación para empresas. En la actualidad, es CEO y socia fundadora de www.2miradas.es.

1 Comentario

Trackbacks/Pingbacks

  1. 2miradas5 fórmulas para dar feedback constructivo - [...] Hemos de tener en cuenta que al proporcionar feedback, éste será más constructivo cuando (puedes ver nuestra definición de…
  2. 2miradas¿Cómo gestionar el estrés? - [...] con asertividad, utilizar el lenguaje del yo: “en mi opinión” o  “yo creo”, dar un buen feedback, saber poner…
  3. 2miradas¿Aceptas las críticas? - [...] si la crítica es constructiva o destructiva. Ya habíamos hablado de dar feedback mejor constructivo mas no todas las…
  4. 2miradasEl empoderamiento - [...] feedback. Un feedback constructivo, una comunicación fluida bidireccional, una interrelación ágil, consultiva, potenciadora, [...]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Descubre el Poder de tus Emociones en tu salud y productividad

Descubre el Poder de tus Emociones en tu salud y productividad

Las emociones influyen directamente en nuestra salud y productividad, aunque a veces las subestimamos. Estudios científicos demuestran que gestionarlas de forma adecuada mejora la toma de decisiones, la creatividad y el bienestar en el trabajo. En este artículo descubrirás cómo reconocer, comprender y manejar tus emociones para que jueguen a tu favor. Aprende estrategias prácticas para reducir el estrés, aumentar tu equilibrio emocional y potenciar tu calidad de vida. ¡Toma las riendas de tu mundo emocional y transforma tu día a día!

Cómo lograr el éxito en tu vida

Cómo lograr el éxito en tu vida

Querido compañero, ¿Crees que has logrado éxito en tu vida? ¿Te consideras una persona exitosa? El concepto de éxito es subjetivo y varía de persona a persona, pero hay principios universales que pueden ayudarte a alcanzar tus metas y vivir una...