¿Conoces el significado de tus sueños?

El-significado-de-los-sueños

Photo by Peter Fogden on Unsplash

Muchas veces nos pasamos el día entero dándole vueltas a un sueño que hemos tenido mientras dormíamos. Podemos soñar con cualquier cosa y si a veces el sueño parece tan real es porque nuestro inconsciente intenta decirnos algo.

Todos ellos, sueños y pesadillas, tienen su significado y debemos estar atentos porque contienen mucha información de nuestra propia personalidad.

La interpretación de los sueños es el arte y la técnica de asignar significado a los diversos componentes, elementos e imágenes que aparecen en los sueños. Se trata de una práctica humana milenaria, de la que se conservan registros escritos de más de 3.800 años de antigüedad.

La ciencia encargada de estudiar todo aquello relacionado con los sueños y sus significados se llama oniromancia, y ofrece un conjunto de técnicas que se emplean para descifrarlos.

Freud mantiene que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso los sueños tipo pesadilla. Hoy en día, sigue en pie la conclusión general de Freud: los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos. Según su teoría, la “censura” de los sueños produce una distorsión de su contenido. Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñadas sin sentido, a través del análisis y del método “descifrador”, puede ser demostrado como un conjunto de ideas coherentes. Freud propone que el valor del análisis de los sueños radica en la revelación de la actividad subconsciente de la mente. Te dejo un artículo que completa esto: La Teoría de Sigmund Freud sobre la interpretación de los sueños. 

La producción de sueños es totalmente universal, mientras que poder recordarlos varía según el individuo.

Todos nuestros sueños pueden tener interpretaciones. Por ejemplo, si sueñas con animales domésticos significa la vida dentro del hogar. Está relacionado con nuestra vida íntima, familiar, la relación que tenemos con estas personas tan cercanas y nuestra vida laboral.

Si sueñas con el mar o bañarte en él y es un mar calmado anuncia suerte y éxito. En cambio, ver un mar agitado con oleaje y aguas turbias significa contrariedades, peleas familiares o enfermedad.

Soñar que estás volando es el símbolo de la libertad, este sueño ofrece buenos presagios. Son comunes a muchas personas y por lo general, simbolizan nuestra inspiración y el deseo de trascender de lo común.

También soñar nos puede ser útil desde otro punto de vista. Como nos recordaba Raquel en su artículo Creatividad para el día a día, Walt Disney decía: “si lo puedes soñar, lo puedes hacer”. Mientras que Albert Einstein decía «si lo puedes imaginar, lo puedes lograr». Además, desde la PNL (programación neurolingüística), se dice que cuando lo sueñas es porque tienes ya los recursos en ti para poderlo realizar.

En ocasiones, los sueños llegan para impulsarnos a seguir adelante, aportándonos energía e incluso, ayudándonos a lograr objetivos. Si sueñas con un aumento de salario, lograr mayor número de clientes, una promoción interna… puedes aprovecharlo para impulsarte a conseguirlo.

Realmente lo importante de soñar que logras tu objetivo es la sensación que tienes de haberlo conseguido. Nuestro subconsciente nos recuerda que puedes lograrlo, que puedes alcanzar tus metas y objetivos y que si lo quieres de verdad te ayuda a alinearte en pro de cumplir tus sueños. Recuerda que todo lo que sueñas lo puedes utilizar en tu propio beneficio.

Además, Laura Sánchez nos recuerda que soñar que logras tus objetivos puede suceder en tu vida en dos momentos muy diferentes: Puedes soñar cuando estás a punto de conseguir algo importante, y también cuando lo has dado todo por perdido, cuando ya no puedes más, cuando has perdido la seguridad en ti mismo y estás a punto de tirar la toalla.

Por seguir sumando, quisiera darte una clave para el logro de tus sueños. A menudo, veo que la mayor parte de las personas no logran sus sueños porque no saben lo que quieren hacer o no saben a donde quieren llegar y entonces, copian los planes de otros que sí tienen claro lo que quieren y dónde quieren llegar.

Dice Steve Jobs: “Si no tienes planes para ti, seguramente termines siendo parte de los planes de otra persona”

Cuando nos hablan de sueños, en muchas ocasiones, se asocia a algo inalcanzable o algo de nuestra imaginación. Sin embargo, yo te invito a que te preguntes ¿cuántas cosas que realmente te has propuesto en la vida has logrado? Seguramente que me dirás que casi un 100% de ellas. Es decir, eres capaz de lograr lo que te propones.

Luego evalúa si tu sueño es lo suficiente motivador y retador, pero también realizable para que no se quede en una ensoñación. Para ello, el primer paso es definirlo concreta y adecuadamente. Te recuerdo una técnica para comprobarlo SMART-E.

Por último, pasa a la acción, sigue tu sueño, haz cada día algo para que un día tu sueño sea una realidad.

¿Qué otras cosas haces para lograr tus sueños? Con el fin de complementar lo que te he comentado te dejo un vídeo que habla de ello 

Después de lo que te he compartido, ¿Quieres lograr tu sueño? ¿Cuándo vas a empezar a hacerlo?

¡Tú puedes, puedes lograr lo que te propongas, además, te lo mereces!

Milagros García

Comparte este artículo en tus redes

SOBRE EL AUTOR:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/2miradas/" target="_self">2miradas</a>

2miradas

Especialistas en Gestión de equipos y formación de directivos. Preparamos y capacitamos a las empresas y a las personas que las componen a enfocarse de manera integral y coherente hacia la consecución de sus objetivos y llevarlos a cabo de forma sostenible para alcanzar el éxito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Vivimos en una época de cambios rápidos, donde las relaciones humanas ya no se sostienen por inercia ni por mandato social. En esta reflexión, Milagros García Arranz analiza cómo la hiperconectividad, la cultura del yo y la inmediatez han transformado nuestros vínculos. Frente a la fragilidad de los lazos actuales, propone claves prácticas para construir relaciones más conscientes, duraderas y significativas en tiempos donde lo efímero parece la norma. ¿Qué estás dispuesto a hacer tú para mejorar tus relaciones?

Las 4 tendencias que los líderes han de fomentar este año

Las 4 tendencias que los líderes han de fomentar este año

El mundo se mueve muy deprisa y las personas que trabajan en las empresas han de saber sumarse a los cambios que el entorno exige para no quedarse obsoletos. Además, las distintas generaciones ponen en valor diferentes aspectos del trabajo y el...