por 2 de diciembre de 2024Desarrollo personal

crecimiento, desarrollo personal y espiritualidad 

Como seres humanos todos tenemos una dimensión energética o espiritual que nos conecta con nosotros mismos y con el mundo de manera más profunda.

Hay muchas personas a las que hablar de espiritualidad les da urticaria, por eso quiero hacer una referencia a lo que significa espiritualidad para algunos de los grandes autores y representantes del desarrollo personal, como puede ser:

Eckhart Tolle, para quien es el vivir el ahora; Carl Jung, quien considera que es integrar lo consciente con lo inconsciente; Deepak Chopra, que dice que es conectar con el todo; Osho, que propone la libertad de ser uno mismo; o Lao-Tsé, que transmite que es el camino hacia el equilibrio.

Sea como fuere, la espiritualidad es la parte más transcendental de nosotros mismos y la mayoría de las veces, la que nos provoca una motivación intrínseca mayor. Tener algo en lo que creer, ya sea en ti mismo, en la energía, en el universo, en Dios o en la capacidad del ser humano, es, como poco, fuente de inspiración, de sosiego en la oscuridad y nos lleva a confiar en un futuro mejor.

Fortalecer la parte más energética y trascendente del ser humano está vinculado a procesos internos de crecimiento, autoconocimiento, sanación y desarrollo de virtudes como la compasión, la paz interior y la sabiduría.

En el camino para alcanzar esa serenidad y seguramente, felicidad, encontramos el desarrollo personal que es el proceso de crecimiento y mejora continua en diferentes áreas de la vida de una persona, con el objetivo de alcanzar su máximo potencial, aumentar su bienestar y mejorar su calidad de vida. Es decir, trabajar en uno mismo para estar mejor en el día a día se convierte en el foco hacia el que avanzar en nuestra vida.

¿Cómo ayuda el desarrollo personal y trascendental a ganar bienestar en nuestra vida?   

  • Las personas que desarrollan esta área de su vida suelen sentirse conectadas con el universo, la naturaleza, o una fuerza superior, lo que proporciona un sentido de unidad y pertenencia que promueve un bienestar profundo.
  • Según nos vamos haciendo mayores, también ayuda a las personas a aceptar la muerte como parte natural de la vida, reduciendo el miedo y la ansiedad existencial, y ayudando a vivir con más tranquilidad y aceptación.
  • Contribuye a un equilibrio más integral en la vida, donde se fomenta la paz interna y el bienestar en todos los niveles.
  • Permite enfrentar las dificultades con una perspectiva más amplia y esperanzadora, favoreciendo la capacidad de recuperarse ante la adversidad.
  • Además, se promueve una mejor toma de decisiones al estar más centrados, más tranquilos, menos distorsionados por aspectos superficiales o temporales que acabarán quedando en una anécdota de nuestra vida. Se da peso a lo verdaderamente importante.
  • Esta área personal nos coloca en el mundo como seres maravillosos capaces de dar mucho, de conectar, de relacionarnos, de generar armonía o de vibrar bonito. Tiene que ver con lo que transmites y en función de ello, así recibes.

¿Qué puedes hacer para potenciar tu parte energética?

Mantén una Actitud Positiva

  • Una actitud optimista mejora la calidad de vida y la salud general. Un estudio de la Universidad de Boston encontró que las personas optimistas tienen una esperanza de vida más larga.
  • Cultiva el optimismo y enfócate en lo positivo. Aprende de las experiencias y busca siempre el lado bueno de las personas y situaciones. La actitud con la que vayas por la vida puede jugar a tu favor y mejorar tanto tu bienestar físico como el emocional.

Rodéate de Relaciones Positivas

  • Rodearse de personas que suman a tu vida es esencial. La investigación de la Universidad de Harvard sobre el desarrollo adulto demuestra que las buenas relaciones nos mantienen más felices y saludables.
  • Fortalece tus relaciones con personas que te apoyan y te hacen sentir bien, te recargan y refuerzan, que se alegran de todo lo bueno que te ocurre incluso más que tú. Evita a quienes te drenan emocionalmente, a las personas con las que te desgastas.

Los abrazos son alimento para el alma

  • Además de sanadores, los abrazos nos ayudan a recuperar el equilibrio, a recomponernos, a bajar el nivel de alerta. Invitan a fluir.
  • Dar abrazos de mínimo 6 segundos, permiten a nuestro corazón conectar con el del otro, nuestra energía entra en armonía. Nos sentimos queridos e importantes para el otro. Sentimos que podemos confiar.

Trabaja la conexión contigo mismo

  • Conectar contigo mismo es crucial para el bienestar. La introspección y la autoaceptación nos ayudan a encontrar paz y propósito. A veces nos olvidamos de nosotros, pensamos que todo lo que necesitamos está fuera. Sin embargo, cuando te sientas perdido o desenfocado, la mejor opción es volver a ti.
  • Dedica tiempo a la reflexión y al autoconocimiento. Valora tus cualidades y trabaja en tu crecimiento personal. Nadie te conoce mejor que tú. Reconcíliate contigo, trátate bien, cuida de ti, reconócete y quiérete porque al final del día, tú eres lo más importante.

Revisa tu forma de hablar o de pedir al universo

  • Desde la carencia, con frases como “no tengo, te debo, necesito” es más difícil conseguirlo. Te invito a utilizar más palabras como “agradezco, confío” y habla como si ya lo tuvieras. Piensa desde la abundancia en tu vida.
  • La gratitud mueve montañas, te aporta energía, te ayuda a aceptar lo que sucede de una forma más saludable y te da una energía mucho mayor para abordar lo que te propongas. Agradece todo lo que tienes y vives.

Cambia tu vibración

  • Desde la física cuántica también nos invitan a sumarnos a la energía de unas frecuencias concretas (888Hz o 777Hz) que nos elevan y nos permiten conseguir mucho más fácilmente nuestros objetivos, promueven la sanación, la meditación, la relajación y la conexión con el ser interior.
  • La frecuencia 432Hz resuena con la vibración de la Tierra y con el ritmo natural del universo. Mientras que la frecuencia 528Hz se conoce como la «frecuencia del amor» debido a su capacidad para generar una sensación de apertura y amor incondicional. La frecuencia 783Hz está relacionada con los ritmos cerebrales alfa y theta, que son ideales para la meditación profunda. Estar en sintonía con esta frecuencia puede fomentar una sensación de paz profunda y conexión con la naturaleza. Puedes encontrar en plataformas como Spotify o YouTube listas con sonidos en esas frecuencias.
  • Los cuencos tibetanos emiten vibraciones que se cree ayudan a equilibrar la energía y abrir los centros energéticos (chakras). Estos sonidos son muy relajantes y se utilizan en prácticas de meditación para aumentar la concentración y afectan al cuerpo y la mente a nivel celular.
  • La música de cuerda como arpas o guitarras, de viento como flautas o campanas pueden producir sonidos muy resonantes, liberan energías positivas y favorecen la paz. También ayudan a la concentración, al estudio y la relajación.
  • Mantras y cantos también son muy conectores con nosotros mismos y con el mundo. El Om, por ejemplo, es uno de los sonidos más poderosos y universales en las tradiciones espirituales, especialmente en el hinduismo y el budismo.

Para concluir, solo piensa que estás en este mundo porque eres imprescindible. Tienes una misión. Algo has venido a hacer, a aprender o a colaborar para que algo suceda. No es casualidad que estés viviendo en esta época en concreto. Eres necesario para el mundo. Por eso, el hecho de que avances en tu vida de la mejor forma posible, lo que hace es darte más posibilidades de lograr aquello que has venido a hacer.

Y desde este modo más metafísico, entrando en las fiestas de Navidad que acercan corazones entre los que están a tu lado y con los que nos ven desde las estrellas, solo me queda recordarte lo maravilloso/a que eres y todo lo que aún puedes hacer en tu vida, todo lo que la puedes disfrutar, lo que puedes dar y lo que los demás podemos aún contemplar y sorprendernos contigo. Eso lo lograrás muchísimo mejor si te cuidas, desde ya, si te decides a avanzar hacia tu interior para sentirte bien contigo, en paz.

Y ahora que sabes todas estas claves, puedes decidir por dónde empezar. Cómo lo hagas no importa, lo verdaderamente bonito es que seas tú.

Recuerda que cada pequeño cambio positivo que haces hoy contribuirá a una vida más plena y saludable en el futuro.

Te acompaño en el camino del crecimiento.

Raquel Bonsfills

Comparte este artículo en tus redes

SOBRE LA AUTORA:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/raquel/" target="_self">Raquel Bonsfills</a>

Raquel Bonsfills

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas con posgrado en Alta Dirección Hotelera por Les Roches, pronto encamina su carrera profesional hacia el área de RRHH realizando el programa superior de Dirección de RRHH de EAE - Deusto. Desde 2009 apuesta por el crecimiento personal y profesional, centrando su carrera en la consultoría y formación para empresas. En la actualidad, es CEO y socia fundadora de www.2miradas.es.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Cómo lograr el éxito en tu vida

Cómo lograr el éxito en tu vida

Querido compañero, ¿Crees que has logrado éxito en tu vida? ¿Te consideras una persona exitosa? El concepto de éxito es subjetivo y varía de persona a persona, pero hay principios universales que pueden ayudarte a alcanzar tus metas y vivir una...

La clave del éxito: autodisciplina

La clave del éxito: autodisciplina

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el factor clave que separa a aquellos que alcanzan sus metas de los que se quedan en el camino? La respuesta es simple pero fundamental: la autodisciplina. Soñarlo solo es el comienzo La autodisciplina es la...

Escribir para gestionar emociones

Escribir para gestionar emociones

Cuando decimos “no tengo tiempo”, “no me da la vida”, “no llego a todo”, “no puedo”, “no sé”, nuestro cuerpo se pone en modo estrés. Si además le añadimos la percepción de no tener recursos suficientes para abordar la demanda que tenemos delante...