por 29 de enero de 2024Comunicación

La comunicación asertiva: clave para crear Relaciones Saludables

Querido compañero,

¿De qué manera te comunicas? ¿Se alejan o se acercan cuando te comunicas?

La comunicación es una parte esencial de nuestras vidas. A menudo, la forma en que nos comunicamos puede determinar la calidad de nuestras relaciones personales y profesionales.

La comunicación asertiva es un enfoque que permite expresar tus pensamientos y sentimientos de manera honesta y respetuosa, promoviendo una comunicación efectiva y relaciones más saludables.

Además, la comunicación asertiva es una habilidad fundamental en la vida personal y profesional. Implica expresarte de forma clara, sin agredir ni someterte a los demás, sin vulnerar los derechos de los otros, ni permitir que perjudiquen los tuyos, diciendo lo que de verdad quieres expresar.  Me parece una habilidad tan importante a desarrollar que quiero compartirte en este post cómo comunicarte asertivamente.

Comunicación asertiva. Clave para crear relaciones saludables

Beneficios de la Comunicación Asertiva

La comunicación asertiva se encuentra en un punto intermedio entre la pasividad y la agresividad, diferencias que te he compartido y puedes leer aquí y, por ello, tiene numerosos beneficios, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana:

  • Fomenta la escucha y la atención, la comprensión mutua y el respeto, fortaleciendo las relaciones interpersonales.
  • Facilita la resolución de conflictos. Ayuda a abordar los desacuerdos de manera constructiva y a encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes involucradas.
  • Favorece la autoestima. Al permitirte expresar tus pensamientos y sentimientos de manera abierta y sincera, se refuerza tu confianza en ti mismo.
  • Promueve una comunicación más objetiva y consciente de los pensamientos y las emociones.
Beneficios de la comunicacion asertiva.

12 claves para practicar la comunicación asertiva

Estas son las claves que debes entender para manejar una comunicación asertiva:

  1. Autoconciencia y autoconocimiento. Antes de poder comunicarte asertivamente con los demás, es importante que te conozcas a ti mismo. Reflexiona sobre tus pensamientos, sentimientos, necesidades, deseos y límites. Esto te ayudará a comunicar tus ideas de manera más clara.
  2. Expresa tus pensamientos y sentimientos de forma breve y directa. Comunica tus pensamientos, ideas y emociones de manera sencilla, respetuosa y directa, evitando la ambigüedad y las confusiones. Usa un lenguaje asequible y directo y en la medida de lo posible adaptado a tu interlocutor, de esta manera habrá más posibilidades de hacerte entender.
  3. Practica la escucha empática. La comunicación asertiva no se trata solo de hablar, sino también de escuchar. Presta atención a lo que otros tienen que decir sin interrumpir, muestra interés genuino por sus puntos de vista y manifiesta empatía hacia sus perspectivas.
  4. Cuida el lenguaje corporal asertivo. Tu lenguaje corporal también juega un papel importante en la comunicación asertiva. Mantén una postura abierta, contacto visual y gestos que refuercen tu mensaje y que sea coherente con lo que estés hablando. Mantén la distancia necesaria con tu interlocutor para asegurarte que no entras en su círculo de intimidad y que no se sienta agredido.
  5. Respeta los derechos de los demás. Reconoce que todos tienen derecho a sus propias opiniones y sentimientos, incluso si difieren de los tuyos. Aprovecha las diferencias para seguir aprendiendo.
  6. Usa «yo» en lugar de «tú» o «ellos». Expresa tus pensamientos y sentimientos desde tu propia perspectiva, sin etiquetar, ni categorizar al otro. Por ejemplo, en lugar de decir: «Tú siempre haces esto», puedes decir «Me siento frustrado cuando esto sucede».
  7. Gestiona tus emociones. Mantén la calma durante la conversación y evita reacciones impulsivas. “Responde, no reacciones”. Te recuerdo lo que escribí en otro artículo donde hablo de los 7 pasos para poder gestionarte emocionalmente.
  8. Aprende a manejar las críticas y el conflicto. Acepta críticas de manera constructiva y no te defiendas de inmediato. Tómate un momento para reflexionar y luego responde de manera asertiva. Cuando surja un conflicto, busca soluciones en lugar de culpar o atacar.
  9. Di «no» cuando sea necesario. Aprende a establecer límites de manera adecuada y a decir «no» cuando lo consideres necesario sin sentirte culpable. Lo importante es que puedas expresar que no estás de acuerdo con lo que se propone o que no quieres o que no vas a tolerar algo así por más tiempo. Incluso cuando por mayoría se acabe haciendo algo que no deseas, expresa tu postura al respecto.
  10. Practica, practica y practica. La comunicación asertiva es una habilidad que se mejora con la práctica constante. Busca oportunidades para ejercitarla en situaciones de la vida real. Escribe e-mails asertivos, mantén conversaciones, aunque sean banales, de forma asertiva. Aprovecha cualquier momento para practicar.
  11. Busca retroalimentación o feedback. Pide a personas de tu confianza que te den retroalimentación sobre tu comunicación asertiva. Esto te ayudará a identificar áreas en las que puedes mejorar.
  12. Ejercita la paciencia y perseverancia. Cambiar tus patrones de comunicación puede llevar tiempo. Sé paciente contigo mismo y sigue practicando. Además, si tú te has expresado con asertividad y el otro se mantiene enfadado o se va airado, no creas que has fallado tú. Es el otro el que ha de asimilar lo que le has compartido. Es él quien ha de gestionar lo que le has trasladado o su propio enfado. Seguramente después de un corto periodo de tiempo (una vez interiorizado lo ocurrido) podáis mantener una nueva conversación asertiva con más sosiego.

¿Qué otras cosas haces para comunicarte asertivamente?

Como resumen, indicarte que al practicar la comunicación asertiva, vas a expresar tus pensamientos y sentimientos de manera honesta y respetuosa, lo que va a fomentar la comprensión mutua y la resolución de conflictos de manera constructiva y, en definitiva, va a construir relaciones más saludables y efectivas en todos los aspectos de tu vida.

Para acabar te comparto una técnica para que puedas comunicarte de forma asertiva que te comenté en otro de mis post: DEPA Y DEPCA: Técnicas de comunicación asertiva.

¡Comienza a implementar estos consejos en tu vida y experimenta los beneficios de una comunicación asertiva!

Después de lo que te acabo de compartir ¿de qué te has dado cuenta? ¿Qué vas a hacer para comunicarte de forma más eficaz y eficiente? Te recuerdo que estoy siempre a tu disposición, si quieres hablarme de tu caso te responderé cualquier pregunta o duda que quieras hacerme.

No te olvides que te acompaño con pasión hacia el logro de tu éxito.

Milagros García

Comunicación asertiva. Clave para crear relaciones saludables
Comparte este artículo en tus redes

SOBRE LA AUTORA:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/mila/" target="_self">Milagros García</a>

Milagros García

Ingeniera que pronto reconduce sus pasos hacia la administración empresarial, siendo Master Business in English: International Trade, Business negociations & Marketing. Más tarde da el salto a la Consultoría, Formación y Coaching Personal, Profesional, Grupal y Organizacional. Cuenta con 20 años de experiencia en dirección de compañías internacionales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

¿Qué cambios quieres ver este año?

¿Qué cambios quieres ver este año?

"Locura es esperar algo distinto haciendo lo mismo", decía Einstein. Es año nuevo y es el momento de dejar atrás lo que ya no nos conviene, lo que ya no queremos en nuestra vida, de dejar en el pasado el pasado, de soltar. También, es tiempo de...

Los 13 pasos del buen Copywriting para email marketing

Los 13 pasos del buen Copywriting para email marketing

Querido compañero, ¿Sabes cómo persuadir a tus clientes? ¿De qué manera persuades con tus correos? Como ya te comenté en mi anterior post, la persuasión de la que hablamos en  2miradas no tiene nada que ver con el engaño o la manipulación del...

¿Por qué hacernos daño “digitalmente”?

¿Por qué hacernos daño “digitalmente”?

Querido compañero, ¿Dices o escribes siempre lo que piensas? ¿Realmente lo piensas? ¿Tienes en cuenta a los demás al ejercer tu libertad de expresión? ¿Ejerces esa libertad por igual en todos tus canales de comunicación, digital y personalmente? En...