¿Cuáles son tus miedos?
Querido compañero,
¿A qué tienes miedo? ¿Cuál es tu mayor miedo?
Ya te hablé en mi anterior artículo sobre el sentido que tienen nuestros miedos, hoy quiero compartirte los tipos de miedos que puedes tener y los más relevantes dependiendo del tipo de personalidad según la técnica del eneagrama.
Actualmente, el Eneagrama está considerado como el sistema de identificación de personalidad más completo, sofisticado, práctico y útil, jamás descrito.
La palabra Eneagrama deriva del griego ennea gramma, que significa figura de nueve lados. De ahí que el eneagrama esté representado por una estrella de nueve puntas inscrita en un círculo.
El círculo representa el mundo y, las puntas, las diferentes maneras de percibirlo. Para identificar mejor cada variante, Claudio Naranjo asignó una cifra y un nombre a cada una, constituyendo así los nueve tipos distintos de personalidad.
Los 9 tipos o personalidades arquetípicas, según Russ Hudson y Don Richard Riso. Estas 9 personalidades tienen su propio miedo básico característico, aunque los miedos básicos son universales. Seguro que vas a reconocer los miedos básicos de los 9 tipos. Sin embargo, dice el eneagrama que cada personalidad se verá más afectada en su comportamiento por su propio miedo básico. Los miedos básicos de cada uno son los siguientes:
- En el caso del 1. El Reformador. Tiene miedo a ser malo o a hacer algo mal. Ser corrupto, perverso o imperfecto porque teme ser condenado por sus errores.
- El tipo 2. El Ayudador. Tiene miedo a no ser querido. Teme que no se le reconozca por lo que es. Teme ser indigno del Amor, con mayúsculas.
- La personalidad 3. El Triunfador. Teme el fracaso, la ineficacia y el ser rechazado por eso. Tiene miedo a no ser valorado por su trabajo, por sus resultados y que le consideren inútil. Teme no brillar y no ser reconocido.
- El tipo 4. El Individualista. Tiene sobre todo miedo a carecer de identidad o de no ser importante. Teme que los demás le vean como vulgar o corriente y que no se le vea lo especial que es.
- La personalidad 5. El Investigador. Teme ser ignorante a no saber dar respuesta a lo que le pregunten. Tiene miedo a ser inútil, incapaz o incompetente.
- El tipo 6. El Leal. Tiene sobre todo miedo al rechazo, a que lo abandones, que nadie quiera estar a su lado. Miedo a carecer de apoyo u orientación, a ser incapaz de sobrevivir solo.
- La personalidad 7. El Entusiasta. Siente miedo al dolor y al aburrimiento, a quedarse atrapado en el sufrimiento.
- El tipo 8. El Desafiador. Su miedo básico es el ser dañados o controlados por otros. Teme que le puedan dominar, sentirse inferior o más débil.
- La personalidad 9. El Pacificador. Tiene miedo a sentirse separado de los demás por lo que teme entrar en conflicto. Teme los cambios porque le desestabilizan.
¿Qué haces cuando sientes miedo? Piper nos da algunas claves para lograr superarlo, te comparto el último precioso video de Pixar:
Algunas técnicas que practicamos en 2miradas para vencer nuestros miedos:
- Practica el aquí y el ahora. Hazte consciente del momento de todo lo que te rodea, por ejemplo, centrándote en mirar todo lo que tienes a tu lado y en el lugar donde estés. También hazte consciente de todo lo que sientes, por ejemplo, frío o calor, piel de gallina, dientes apretados, manos sudorosas…. Por último, párate a pensar en todo lo que te estás diciendo o lo que te están diciendo los demás. Tratar de ser objetivo con lo que sucede a tu alrededor y en ti mismo, te ayudará a restar intensidad a tu miedo y a valorar más alternativas para superarlo.
- Cambia la palabra miedo por la palabra Amor. Una vez que has identificado tu miedo, por ejemplo, miedo a las alturas, cambia la palabra miedo por la palabra amor: Amor a las alturas. Así te irás familiarizando con él y no viéndolo como un enemigo.
- Observa tu miedo y acéptalo. ¿Cómo es tu miedo? Define tu miedo a través de todos tus sentidos. ¿Cómo lo ves? ¿Qué sientes? ¿A qué sabe? ¿A qué huele? ¿Qué te dice? Una vez que lo hayas descrito y materializado, acéptalo y abrázalo, forma parte de ti. Esto te llevará a tranquilizarte más y a tu autocuidado.
- Practica la psicoterapia de la razón. ¿Qué estás pensando? ¿Son tus miedos reales? Recoge tus pensamientos, contrástalos con la realidad y si son exagerados o irreales cambia tu pensamiento.
- Conecta contigo mismo. Haz 3 respiraciones profundas. Inspira en la mitad de tiempo que expiras y que la respiración sea abdominal. Si además consigues parar tus pensamientos, te llevará a tranquilizarte y volver a ti.
Como resumen de todas las claves que te he planteado te recomiendo que no te paralices, ni huyas del miedo, afróntalo y no te pares. Lánzate a hacer las cosas y no pierdas oportunidades por tus miedos. Aunque tengas miedo, hazlo!!!
Con el fin de complementar lo que te he comentado, te dejo un vídeo de Cómo Superar el Miedo y la Ansiedad de Eckhart Tolle:
Después de lo que te he compartido ¿qué vas a mejorar cuando sientas miedo? ¿Cuándo vas a empezar a hacerlo?
¡Tú puedes, puedes lograr lo que te propongas, además, te lo mereces!
Te recuerdo que estoy siempre a tu disposición, si quieres hablarme de tu caso y que te responderé cualquier pregunta o duda que quieras hacerme.
No te olvides que te acompaño con pasión hacia el logro de tu éxito.
Milagros García
0 comentarios