por 25 de octubre de 2021Coaching

8 claves para ser más coherente

Querido compañero,

¿Eres congruente entre lo que dices, haces, piensas y sientes? ¿Vives tu vida con coherencia?

No hay nada más desconcertante y desesperante que tratar con alguien que no es claro sobre lo que quiere o que no sabe comunicarlo o que dice algo y hace lo contrario. Casi seguro que has tenido alguna vez una relación con alguien que te dice que quiere algo o que va a hacer algo, pero todas sus acciones demuestran lo contrario.

Ser una persona coherente te puede garantizar una posición de confiabilidad ante los demás en cualquier área de tu vida, siendo uno de los enemigos mortales de la coherencia: la mentira.

En mi último artículo te hablé del porqué ser coherente para encontrar más bienestar y felicidad, hoy quisiera compartirte claves para poder ser coherente, pues la coherencia es una cualidad que puedes desarrollar poniendo en práctica determinadas acciones.

8 claves para ser más coherente en tu vida

Algunas maneras para lograr ser coherente son:

  1. Establece tu escala de valores y sé firme a tus principios. Medita y establece tus parámetros y tu guía (como la ética, la moral, la honestidad…) para determinar los límites entre los que te moverás en tu coherencia personal e intégralo en tu manera de actuar, de expresarte y de mostrarte ante los demás. Intenta que no te falte el ánimo para ser una persona íntegra sean cuales sean tus circunstancias. Por ejemplo, si decides que la honradez es un principio o valor para ti, no te quedarás nunca con el dinero de nadie, volverás a bar del que te fuiste sin pagar por despiste para pagar lo que debías, etc.
  1. Elige modelos de coherencia; es decir, escoge alguna/s persona/s que consideres son coherentes entre sus pensamientos, dichos y acciones y que puedan ser tus modelos. Imita las acciones del otro procurando igualarlo o superarlo.
  1. Infórmate. Lee libros especializados, ve vídeos sobre ética, habla con personas coherentes… te ayudarán a encontrar argumentos para defender tus posturas y para saber mejor expresar tus ideas.
  1. Piensa, antes de hablar o decidir hacer algo. Es fundamental que antes de hacer o contestar algo y con mayor motivo si eres apasionado, que reflexiones y que te asegures de tu comportamiento. Tómate el momento para evaluar y detectar tus emociones, gestiónate.
  1. Observa, detecta tus contradicciones y aprende de tus errores. Conócete y analízate para que puedas recapacitar y que el principio de la coherencia sea lo que rija tu vida y como inevitablemente, cometemos errores, estate dispuesto a rectificar y mejorar.
  2. Cuida las amistades que eliges, cuida los eventos y lugares a los que asistas. De esta manera tu comportamiento será más fácil que vaya alineado a tus principios. Evita a personas y ambientes que pueden llevarte a tener serios problemas.
  3. Escucha a los demás y acepta diferentes formas de pensar. Ábrete a los demás y escucha sus formas de pensar, pues de casi todo se puede aprender y esas diferencias pueden ser muy enriquecedoras para ti.
  4. Discute pero no te enfades, ni te enfrentes. Intercambia opiniones con los demás y mantén la calma y la comprensión.

Ser coherente conlleva trabajar en ti, de dentro hacia afuera, para ajustar todo tu ser, con lo bueno y con lo malo. Cuando nos aceptamos tal cual somos, imperfectos, apasionados… y que, como seres humanos que somos, no siempre actuamos como pensamos, nos estamos reconociendo. A partir de este punto, nos queda decidir si queremos mejorar y ser más coherentes.

Después de lo que te acabo de comentar, ¿de qué te has dado cuenta? ¿Qué vas a hacer para mejorar y ser más coherente? ¿De qué otras maneras mejoras tu coherencia? 

Te recuerdo que estoy siempre a tu disposición, si quieres hablarme de tu caso te responderé cualquier pregunta o duda que quieras hacerme.

No te olvides que te acompaño con pasión hacia el logro de tu éxito.

Milagros García Arranz

Comparte este artículo en tus redes

SOBRE LA AUTORA:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/mila/" target="_self">Milagros García</a>

Milagros García

Ingeniera que pronto reconduce sus pasos hacia la administración empresarial, siendo Master Business in English: International Trade, Business negociations & Marketing. Más tarde da el salto a la Consultoría, Formación y Coaching Personal, Profesional, Grupal y Organizacional. Cuenta con 20 años de experiencia en dirección de compañías internacionales.

1 Comentario

  1. Avatar

    Una lectura muy interesante, te hace pensar, mirar a las persona de tu entorno de manera mas justa.
    Sin atribuir tu fracassos a los demas

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Del “para siempre” al “por ahora”: cómo la era digital ha cambiado nuestras relaciones

Vivimos en una época de cambios rápidos, donde las relaciones humanas ya no se sostienen por inercia ni por mandato social. En esta reflexión, Milagros García Arranz analiza cómo la hiperconectividad, la cultura del yo y la inmediatez han transformado nuestros vínculos. Frente a la fragilidad de los lazos actuales, propone claves prácticas para construir relaciones más conscientes, duraderas y significativas en tiempos donde lo efímero parece la norma. ¿Qué estás dispuesto a hacer tú para mejorar tus relaciones?

Las 4 tendencias que los líderes han de fomentar este año

Las 4 tendencias que los líderes han de fomentar este año

El mundo se mueve muy deprisa y las personas que trabajan en las empresas han de saber sumarse a los cambios que el entorno exige para no quedarse obsoletos. Además, las distintas generaciones ponen en valor diferentes aspectos del trabajo y el...