por 17 de abril de 2015Las claves de...

10 claves y herramientas para programarte

Querido compañero,

Cuándo te programas ¿qué tienes en cuenta? ¿qué herramientas utilizas?

 Programar1

Ya te había hablado sobre la Planificación versus la Programación, hoy quisiera compartir contigo algunas claves para programarnos, pero antes de nada te recuerdo que, la planificación es tener claro cómo voy a hacer lo que quiero y la programación es concretar cuando hay que hacer esas actividades y tareas y los recursos que necesito.

Algunas de las claves que te propongo para programarte más eficazmente:

  • Programar las acciones según los objetivos a alcanzar.
  • Tener siempre a punto el programa de actividades diarias antes de empezar la jornada y por escrito. Jerarquizar por su prioridad e importancia nos será de gran ayuda.
  • Elaborar un programa que incluya los temas prioritarios y vitales. Atenderlos, respetarlos, mimarlos… Y delegar aquellas cuestiones que nos sean posibles para sacar tareas del mismo.
  • Intentar acompasar las actividades vitales para las horas de más alerta y eficacia.
  • Agrupar actividades y temas relacionados para realizarlos conjuntamente, siempre que sea posible, como llamadas todas seguidas, ver el correo en un horario determinado y no a cada momento…
  • Programar largos períodos de tiempo para las tareas más importantes.
  • Asegurarse de que cada actividad tenga el tiempo suficiente.
  • Mantener la suficiente flexibilidad para hacernos cargo de lo que no habíamos previsto, como las posibles interrupciones.
  • Incluir en el programa diario un tiempo para la reflexión y la programación. Además, incluir un horario fijo para la lectura de temas profesionales.
  • Asegurarse de que aquello a lo que dedicamos más tiempo está alineado con los objetivos que deseamos alcanzar. 

¿Qué otras claves tienes en cuenta a la hora de programarte?

Me gustaría complementar lo que estoy hablando con un vídeo  Pon en forma tu cerebro en 21 días:

 

Aunque puedes hacerlo tú mismo con un hoja de papel y una agenda, existen herramientas y aplicaciones que facilitan la gestión de tareas, la comunicación y seguimiento de éstas dentro de un proyecto. Algunas de ellas:

  1. Google Tasks: es una aplicación de Google para gestionar tareas. Es una aplicación simple para gestionar tus propias tareas pero de difícil aplicación en proyectos.
  2. Wundelist: es una buena y sencilla aplicación que te permite crear listas de tareas y jerarquizar la importancia de cada una de ellas.
  3. Do it (Tomorrow): con esta herramienta puedes programar las tareas de hoy y las de mañana. Esta herramienta es muy apropiada para quien prefiere la agenda de toda la vida.
  4. Teux Deux: si eres quien configura tu trabajo de semana en semana esta es tu herramienta. El programa te separa en columnas la semana laboral y es muy fácil de usar.
  5. Remember the milk: destaca porque ofrece una amplia variedad de opciones para organizar las tareas y porque permite su integración con Gmail, Google Calendar y Twitter.
  6. Active Collab: es una herramienta de colaboración para equipos de proyectos con la posibilidad de realizar la planificación y seguimiento de las tareas.
  7. Omnifocus: esta herramienta es muy popular y con él puedes marcar fechas límite a las tareas o proyectos y agregar mensajes de voz e imágenes.
  8. Things: cuando esta herramienta detecta no has cumplido con alguna tarea a su debida fecha, te lo recuerda y la pasa de forma automática a la lista de las tareas que tienes que acabar hoy.
  9. Toodledo: esta herramienta te permite organizar las tareas según preferencias y prioridades y además, te permite que la herramienta te planifique en caso de que no estés seguro de qué es lo que deberías hacer en primer lugar.
  10. Intervals: esta herramienta es una aplicación online de gestión de proyectos que permite gestionar el cronograma y las tareas, incluyendo un espacio de colaboración con la presentación de informes.

programar

¿Qué otras herramientas conoces?

Puedes conocer más aplicaciones de gestión de tareas en el link que te incluyo: http://www.lancetalent.com/blog/las-10-mejores-herramientas-para-la-gestion-de-tareas/

Después de todo lo que te he compartido, ¿Crees que puedes mejorar tu programación? ¿De qué manera? ¿Cómo lo vas a llevar a cabo? ¿Qué herramienta/s vas a usar?

¡Tú puedes, puedes lograr lo que te propongas, además, te lo mereces!

Te recuerdo que estoy siempre a tu disposición, si quieres hablarme de tu caso y que te responderé cualquier pregunta o duda que quieras hacerme.

No te olvides que te acompaño con pasión al logro de tu éxito.

Milagros García

Comparte este artículo en tus redes

SOBRE LA AUTORA:

<a href="https://2miradas.es/blog/author/mila/" target="_self">Milagros García</a>

Milagros García

Ingeniera que pronto reconduce sus pasos hacia la administración empresarial, siendo Master Business in English: International Trade, Business negociations & Marketing. Más tarde da el salto a la Consultoría, Formación y Coaching Personal, Profesional, Grupal y Organizacional. Cuenta con 20 años de experiencia en dirección de compañías internacionales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

La clave del éxito: autodisciplina

La clave del éxito: autodisciplina

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el factor clave que separa a aquellos que alcanzan sus metas de los que se quedan en el camino? La respuesta es simple pero fundamental: la autodisciplina. Soñarlo solo es el comienzo La autodisciplina es la...

7 claves para elegir bien a tus socios

7 claves para elegir bien a tus socios

¿Cuántas veces hemos escuchado que mejor solo que mal acompañado? Algunos puede que lo hayamos incluso verificado, ya sea en lo personal como en lo profesional. Sin embargo, tener un socio cuando emprendes puede ser un gran apoyo ante los retos que...

¿No estudiaste dirección de empresas? 7 claves de management

¿No estudiaste dirección de empresas? 7 claves de management

Hay un gran número de profesionales que, sin haber cursado estudios de administración y dirección de empresas, tienen sus propios negocios, han montado una empresa y viven de ello como los grandes técnicos y trabajadores que son. Por ejemplo, una...